Etnollano
HOME ARTÍCULOS CONTÁCTANOS
Conócenos Líneas de trabajo Equipo Archivo fotográfico Nuestros aliados Mambe Shop
Dónde trabajamos Río Meta Selva de Matavén Selvas de transición de Cumaribo Río Guainía
Publicaciones audiovisual Estados financieros de la entidad
HOME NOSOTROS Conócenos Líneas de trabajo Equipo Archivo fotográfico Nuestros aliados Mambe Shop REGIONES Dónde trabajamos Río Meta Selva de Matavén Selvas de transición de Cumaribo Río Guainía RECURSOS Publicaciones audiovisual Estados financieros de la entidad ARTÍCULOSCONTÁCTANOS
Etnollano
El cacao como alternativa económica para las comunidades indígenas del medio río Guaviare
El cacao como alternativa económica para las comunidades indígenas del medio río Guaviare
Fundación EtnollanoNovember 17, 2020
La música Piaroa
La música Piaroa
Fundación EtnollanoOctober 19, 2020
 KAKAU, proyecto de revitalización en el río Guaviare. (PARTE I)
KAKAU, proyecto de revitalización en el río Guaviare. (PARTE I)
Fundación EtnollanoSeptember 18, 2020
Colombia Piel Indígena - subasta de arte por la Amazonía-Orinoquía
Colombia Piel Indígena - subasta de arte por la Amazonía-Orinoquía
Fundación EtnollanoSeptember 15, 2020
Entrevista a -Pacho-, Francisco Ortiz sobre la historia de Caño Mochuelo
Entrevista a -Pacho-, Francisco Ortiz sobre la historia de Caño Mochuelo
Fundación EtnollanoJuly 24, 2020
Encuesta sobre el coronavirus para las diferentes regiones de Colombia
Encuesta sobre el coronavirus para las diferentes regiones de Colombia
Fundación EtnollanoJuly 14, 2020 Comment
Autoridades de ASOCAUNIGUVI acompañan la emergencia COVID-19 en comunidades indígenas
Autoridades de ASOCAUNIGUVI acompañan la emergencia COVID-19 en comunidades indígenas
Fundación EtnollanoJune 23, 2020
El Plan de Desarrollo de la Gobernación de Guainía no le está cumpliendo a las comunidades indígenas
El Plan de Desarrollo de la Gobernación de Guainía no le está cumpliendo a las comunidades indígenas
Fundación EtnollanoMay 24, 2020
Francisco Fuentes, líder Piaroa
Francisco Fuentes, líder Piaroa
Julián Lobo-GuerreroApril 23, 2020
Cultura material: Tradición y cambio. El Sebucán
Cultura material: Tradición y cambio. El Sebucán
Julián Lobo-GuerreroApril 23, 2020
La yuca brava
La yuca brava
Julián Lobo-GuerreroApril 23, 2020
 

INSTAGRAM

View fullsize La Amazonía en el PND 2022-2026 🌳 
La Fundación Etnollano pone a disposición la ponencia que construimos para el Foro. Accede a través de este enlace 👉🏼 https://drive.google.com/drive/folders/19NbDbFfr82CkJqfQ_Qja2hwWUt
View fullsize LABORATORIO DE YUCA 🍠 Artefactos, tecnologías y preparaciones

Para este taller nos acompaña la abuela Genoveva López del pueblo murui muina del Amazonas con sus historias, cantos y saberes. Vamos a rallar yuca, exprimirla, prep
View fullsize Nos juntamos desde @entinta.col y @mambe_shop con el apoyo de la Fundación Etnollano para gestionar espacios de encuentro y compartir sobre prácticas y saberes de la Amazonía y Orinoquia colombiana. Tres organizaciones que acompa
View fullsize ¿Cómo el Plan Nacional de Desarrollo se integrará y fortalecerá los sistemas de conocimiento, manejo y gobierno de los pueblos indígenas amazónicos para garantizar el cuidado, buen manejo y buen vivir en la #
View fullsize 🌳 #DecretoLey632 || Las autoridades y organizaciones indígenas, así como las organizaciones de la sociedad civil como Etnollano, están llamadas a acompañar al Estado en el procesos de adecuación intercultural, elem
View fullsize ¡Te invitamos al foro La Amazonía en el #PND 2022-2026!

🛖 64 de los 115 pueblos indígenas de Colombia viven en la #Amazonía. Desde el origen, cada pueblo indígena recibió un territorio, entendido como la exp
View fullsize El trabajo artesanal se refleja en un proceso autónomo y comunitario amplio que va más allá del producto. Desde los procesos que acompañamos hace más de 30 años, nos enfocamos en cinco ejes para garantizar su
View fullsize 🗣 Al adoptar la escritura alfabética, las lenguas indígenas han potenciado su difusión y reconocimiento como lenguas de pensamiento, lenguas escolares y lenguas oficiales de y para la administración propia. 

📝 La propue
View fullsize Hoy conmemoramos a la Amazonía 🌳 una territorio cultural y natural que ocupa casi el 44% de Colombia y está presente en 9 países de latinoamérica. Cuidemos la Amazonía, protejamos los bosques, escuchemos a los pueb
View fullsize Desde la línea de Economías Comunitarias acompañamos procesos de fortalecimiento autónomo y organizativo de los grupos artesanos, buscando el manejo sostenible de materias primas para garantizar la protección del te
View fullsize Quema controlada en los suelos de cacao amanavén 🔥 el pueblo piapoco realiza esta práctica tradicional entre diciembre y enero para quemar los nidos de comején, alejar los espíritus negativos y enfermedad para garantizar
View fullsize Enlace video completo 👉🏼 https://www.youtube.com/watch?v=p5NSCulvB7Q